Mostrando entradas con la etiqueta 1936. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1936. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de diciembre de 2015

107. España 1936-2016. Población y memoria.

La dificultad de la estadística social es que las mínimas diferencias son sustantivas cuando se trata de poblaciones. 

No me cabe duda de que los referentes culturales de un español hoy tienen mucho más en común con los de un inglés, un portugués o un chipriota que con los que podamos compartir con quienes eran españoles hace cien años. Y esto más aún dentro de España. La vida corriente de un español en Málaga o Vigo es hoy muchísimo más parecida a la que podían encontrar cualquiera de ellos si viajara cien años atrás para vivir en la misma ciudad hace cien años. Y sin embargo, las pequeñas diferencias que se mantienen entre los grupos sociales, por superficiales y accidentales que parezcan, son increíblemente constantes y resistentes al paso del tiempo. (Y aquí, en este blog, ya he dado algún ejemplo

Estamos a punto de entrar en 2016. El año que viene se cumplirán 70 años del inicio de la Guerra Civil. Apenas un 6 % de la población española que tenía 10 años cuando comenzó la guerra puede guardar recuerdos más o menos objetivos de la experiencia de entrar en guerra y cómo fueron los días o semanas antes y después del golpe militar. Y sin embargo, tantísimas cosas de aquella España, más o menos transformadas por el paso del tiempo, siguen manfiestándose. 

No voy a dar ninguna estadística ni a hacer ningún comentario más, tan solo quiero reproducir estos dos mapas que aparecieron estos días en la prensa digital y otro de la Guerra Civil. 

Municipios donde gana el mismo partido desde 1982. El Diario, 25/12/2015
Los 313 municipios que mantienen calles dedicadas a Franco. El Confidencial, 26/12/2015


Mapa de zonas donde triunfó el golpe de 1936 y primeras acciones de guerra (de aquí)