¿Seguimos en crisis? ¿Estamos en la post-crisis? ¿Cómo podemos llamar a esta permanente penuria que acongoja España desde 2008? ¿Acaso la crisis fue un cambio dramático a una nueva situación de precariedad sostenida? Veamos.
La crisis trajo a todo el mundo una disminución general del crecimiento del PIB. La línea a trazos muestra una relación de 1:1. Ningún país crece ahora más que antes.
Para situar a España en el mundo, sigo con los grupos de la entrada anterior. Solo le he cambiado el nombre al grupo de Emergentes, que me parece que los define mejor que BRICs. Los emergentes son Argentina, Brasil, Chile, México, Rusia y China, y los desarrollados US, Canadá y el bloque de europeos: Alemania, España, Francia, Italia, Portugal y Reino Unido.
La historia está clara. El PIB comenzó a disminuir en 2008, en 2009 fue el gran batacazo y en 2010 vino el rebote del gato muerto o aquellos brotes verdes. La cuestión es que la crisis trajo a España un cambio adicional: si hasta 2008 el diferencial fue un punto por encima que la media de desarrollados, a partir de 2009 el PIB fue de 1,5 puntos menos. Con los emergentes, el diferencial antes de la crisis era de -3,5 % anual, y tras la crisis pasó a -6 %, o lo que es lo mismo, 2,5 puntos menos.
La obsesión general de los gobiernos y los economistas es retomar la virtuosa senda del crecimiento, o sea, que el PIB vuelva a crecer. Aunque no saben cómo lograrlo. Los bancos centrales están emitiendo miles de millones de deuda para restaurar la confianza y el crecimiento sigue sin llegar.
La cuestión es que aunque todos creen que el crecimiento es la solución a la crisis y todos tienen la palabra en la boca, no la miden, solo miden el PIB. ¿Y por qué no ir a las fuentes?
En la entrada pasada mostré que existe relación estadística entre la variación anual de PIB y las búsquedas relativas en Google Trends de crecimiento y crisis. Así que nos vamos a olvidar del PIB y vamos a reescribir la historia de la crisis según la cuenta Google Trends.
1.- La semántica de la crisis. Culturas y lenguajes.
Las búsquedas de crisis en Google en los Estados Unidos y Chile tuvieron su máximo en la semana del 29 de septiembre de 2008. La semana del 5 de octubre llegó el máximo en Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, España, Francia, Italia, México, Portugal y Reino Unido; en Rusia el máximo llegó la semana del 12/10/2008. En China el máximo vino entre las semanas del 2-9/11/2008. El desencadenante inmediato de este máximo fue la quiebra de Lehman Brothers, presentada el 15 de septiembre de 2008 en New York.
A continuación, el gráfico de búsquedas de crisis en los EEUU de 2004 a febrero de 2014.
Y en este otro las búsquedas de crisis en España desde 2004 hasta febrero de 2014.
Pero como sabemos, la crisis es la mitad del problema, la otra mitad es el crecimiento. Viendo ambos tenemos la perspectiva completa.
Hasta 2007 que en España vivíamos en equilibrio semántico entre crisis y crecimiento. Ese año se jodió el equilibrio y no lo hemos recuperado. Es un equilibrio cultural, compartido con países semejantes a nosotros, por ejemplo Francia, aunque le llamen croissance y crise.
Cada país tiene sus particularidades. Por ejemplo Chile sigue el modelo de equilibrio como Francia o España, pero añade además una tendencia general decreciente muy clara.
Y es sintomática la relación de búsquedas de crisis/crecimiento en Argentina, un país en permanente crisis existencial, sea siempre favorable a crisis. Da que pensar. ¿Acaso esta crisis nos pone en el camino de la argentinización?
Dejo ya el modelo latino y paso al centroeuropeo, o seáse, Alemania, que presenta unos ciclos anuales bastante mal definidos y una relación más positiva de wachstum/krise en tiempos de bonanza.
Y por último, para no aburrir más, el modelo anglosajón, mucho más pendiente del growth que de crisis. Añado, en amarillo, las búsquedas de subprime, a las que luego se atribuyó la culpa de todo el fregado. Primero los EEUU y debajo Reino Unido.
El interés por las subprime comenzó a aumentar en Google-EE.UU. y a hacerse significativo en el Reino Unido en diciembre de 2006, alcanzando un máximo en febrero pero sin aparentes efectos sobre el PIB ni las búsquedas de crisis o crecimiento. Las búsquedas de las subprime en Google se volvieron significativas en marzo en Argentina, Italia y Alemania, en junio en Brasil, en julio en Francia, y en agosto en España, Chile o México, generándose en ese mes un nuevo máximo en casi todos los países. A este segundo máximo, en agosto de 2007, se le atribuye el inicio de la crisis financiera.
En enero de 2008 la búsqeda de 次贷 (subprime en chino simplificado) eran ya significativa en China, cuyas tendencias de 危机 (crisis) y 发展 (crecimiento) que añado para terminar.
2.- La sintánxis de la crisis. Relación de búsquedas crecimiento/crisis en Google.
Para traducir no solo basta con conocer la semántica, hay que interpretar según el orden relativo de las palabras. La sintaxis es el fundamento de un idioma. La sintaxis inglesa, por ejemplo, es el gran coco para los españoles. Es un cambio de coordenadas, otro mundo.
Los economistas no saben como enfrentarse con las sintaxis complejas y lo que hacen es limitar su semántica al campo del dinero. El resultado es que sus conversaciones resultan realmente aburridas, como armar un mecano con unas pocas piezas: dinero llama dinero; el dinero es cobarde; el dinero es bueno; más dinero es crecimiento... Es desalentador.
Por ejemplo, la división de países en emergentes y desarrollados, es básicamente una división por crecimiento de PIB. En la gráfica siguiente señalo el crecimiento anual del PIB entre 2004 y 2013 de los países de ambos grupos. El eje vertical, que mide la relación de búsquedas crecimiento/crisis está en escala logarítmica para visualizarlo mejor.
Vale, no está mal. Hay una razonable separación de ambos grupos y la línea a trazos que separa las zonas de crecimiento de PIB del 3,5 % anual podría ser un límite formal para definir un país como emergente.
Pero la gráfica hay agrupaciones tan buenas o mejores y mucho más cargadas de sentido. Por ejemplo:
Y más en detalle, la correlación entre PIB y las búsquedas crecimiento/crisis en los distintos países identifican los mecanismos comunes de la crisis, las sintaxis compartidas.
Y las sintaxis distintivas
3. Gramática Google de la crisis española.
Hay palabras con significado -de lo que se ocupa la semántica- y hay relaciones significativas entre palabras -y de esto se ocupa la sintaxis-. La gramática engloba ambos pero añade algo más: eficiencia, que es la máxima expresividad. La mejor gramática es la que mejor expresa. A eso voy. Mi intención es expresar el PIB en búsquedas en Google.
Parto de la relación crecimiento/crisis, que por sí sola es capaz de un 77 % de las variaciones del PIB en España entre 2004 y 2013.
Pero quiero más. Empiezo por lo obvio: el paro.
En un breve repaso, me encuentro con que España, Portugal e Italia, (el PIS de los PIIGS), son los únicos países en los que el paro (verde) supera al crecimiento (rojo) e incluso a la crisis (azul) como motivo de búsqueda en Google. Aprovecho también para meter (amarillo) las búsquedas de subprime.
Queda apuntado lo excepcional de Portugal e Italia. Pero no busco la traducción sino a la gramática española, así que me centro en el paro español. Y resumo.
Divido las búsquedas de paro por las de crecimiento, que utilizo como si se tratara de una variable normalizadora. ¿Y qué sucede? Pues que las variaciones del paro/crecimiento entre 2004 a 2014 permiten explicar un 67 % del comportamiento del PIB en esos años. Por supuesto, la relación es negativa.
Cuando los españoles pensamos en crisis pensamos también en paro. Está claro, paro y crisis son sinónimos, como barco y nave. Pero que eso no significa que sean exactamente la misma cosa. En concreto, las búsquedas de paro y crisis correlacionan con un R2 de 0,5. Es como si la mitad de lo que buscamos al teclear paro fuese lo mismo que buscamos cuando tecleamos crisis. Y tenemos que la crisis explica un 77 % de la variación del PIB, y el paro un 67 %, así que se trata de buscar en la parte de paro no contenida en crisis más explicación sobr el PIB. Y afinando un poco, es decir, combinando las variables en una correlación lineal múltiple, tengo que restando a crecimiento/crisis la variable paro/crecimiento multiplicada por ocho, explico ya un 85 % del PIB. Sería algo así:
Pero quería superar un 90 %. Y no paré hasta lograrlo. Y al final lo logre: R2=0,95!!!!
Encontré que ERE explicaba (R2= 0,77) mejor el PIB que paro, y viene a significar lo mismo, así que lo sustituí. Pero se me resistía el año 2009. Añadí también la deuda y quiebra, que al parecer añade una sensación de crisis sin efectos sobre el PIB. Es decir, la quiebra elimina parte significante del paro que no influye en el PIB (que recordemos 1-0,77 = 23 %) y por tanto limpia el ruido de la correlación entre crisis y PIB. La cosa queda así:
o lo que es lo mismo:
Bueno, pues a ya tenemos algunas respuestas. La crisis sigue ahí, aunque mucho más debilitada. Por el camino han aparecido, sin embargo, otros problemas, como la deuda, y sobre todo el paro, o más significativo, los EREs, el cierre de empresas.
Aunque parezca chocante, combatir la crisis, o lo que queda de ella, quizá no sea ya lo más importante. Primero está el paro. Aunque pueda parecer paradójico, combatir la crisis quizá ya no sirva siquiera para elevar el PIB. Y quizá ésa es la razón de que el crecimiento del PIB de España sea tras la crisis menor que la media de los desarrollados cuando antes era mayor. Hemos equivocado el objetivo. Empeñados en luchar contra el fantasma de la crisis malgastamos la energía del país cuando ahora es el paro el lastre del PIB.
Y lo más importante: ni la crisis, ni el paro, ni la deuda, ninguna de estas variables tienen que ver con el crecimiento. Otras variables tienen que ver con el estancamiento del crecimiento en España, cosas sin duda más profundas y ocultas en nuestra cultura. Esto es lo más importante.
Divido las búsquedas de paro por las de crecimiento, que utilizo como si se tratara de una variable normalizadora. ¿Y qué sucede? Pues que las variaciones del paro/crecimiento entre 2004 a 2014 permiten explicar un 67 % del comportamiento del PIB en esos años. Por supuesto, la relación es negativa.
Cuando los españoles pensamos en crisis pensamos también en paro. Está claro, paro y crisis son sinónimos, como barco y nave. Pero que eso no significa que sean exactamente la misma cosa. En concreto, las búsquedas de paro y crisis correlacionan con un R2 de 0,5. Es como si la mitad de lo que buscamos al teclear paro fuese lo mismo que buscamos cuando tecleamos crisis. Y tenemos que la crisis explica un 77 % de la variación del PIB, y el paro un 67 %, así que se trata de buscar en la parte de paro no contenida en crisis más explicación sobr el PIB. Y afinando un poco, es decir, combinando las variables en una correlación lineal múltiple, tengo que restando a crecimiento/crisis la variable paro/crecimiento multiplicada por ocho, explico ya un 85 % del PIB. Sería algo así:
PIB = f(c/C - 8p/c)
siendo
c: crecimiento
C: crisis
p: ere
La cosa marcha.
Pero quería superar un 90 %. Y no paré hasta lograrlo. Y al final lo logre: R2=0,95!!!!
Encontré que ERE explicaba (R2= 0,77) mejor el PIB que paro, y viene a significar lo mismo, así que lo sustituí. Pero se me resistía el año 2009. Añadí también la deuda y quiebra, que al parecer añade una sensación de crisis sin efectos sobre el PIB. Es decir, la quiebra elimina parte significante del paro que no influye en el PIB (que recordemos 1-0,77 = 23 %) y por tanto limpia el ruido de la correlación entre crisis y PIB. La cosa queda así:
PIB = f(c/C - e/c - d/c + q/e)
siendo
c: crecimiento
C: crisis
e: ere
d: deuda
q: quiebra. o lo que es lo mismo:
Bueno, pues a ya tenemos algunas respuestas. La crisis sigue ahí, aunque mucho más debilitada. Por el camino han aparecido, sin embargo, otros problemas, como la deuda, y sobre todo el paro, o más significativo, los EREs, el cierre de empresas.
Aunque parezca chocante, combatir la crisis, o lo que queda de ella, quizá no sea ya lo más importante. Primero está el paro. Aunque pueda parecer paradójico, combatir la crisis quizá ya no sirva siquiera para elevar el PIB. Y quizá ésa es la razón de que el crecimiento del PIB de España sea tras la crisis menor que la media de los desarrollados cuando antes era mayor. Hemos equivocado el objetivo. Empeñados en luchar contra el fantasma de la crisis malgastamos la energía del país cuando ahora es el paro el lastre del PIB.
Y lo más importante: ni la crisis, ni el paro, ni la deuda, ninguna de estas variables tienen que ver con el crecimiento. Otras variables tienen que ver con el estancamiento del crecimiento en España, cosas sin duda más profundas y ocultas en nuestra cultura. Esto es lo más importante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario